Para que no solo sea un nombre que flote y se quede en el aire del Teatro Leal te presentamos a las mujeres que hacen posible #Ellas; y que creeremos representan a todas y cada una de las mujeres que de una manera u otra han luchado por destacar en un “mundo” dominado por hombres.
Cesária Évora (1941 – 2011)
Cesária Évora fue una cantante caboverdiana conocida por los sobrenombres de “Cise”, “la reina de la morna” o “la diva de los pies descalzos”, debido a su costumbre de presentarse descalza sobre los escenarios, en solidaridad con los sin techo y las mujeres y niños pobres de su país.
Como máxima representante de la morna, género musical de Cabo Verde relacionado con el fado portugués, la modinha brasileña, el tango argentino y el lamento angoleño consiguió vender más de cinco millones de discos por todo el mundo, el Grammy al Mejor álbum en 2004 y la medalla de Caballero de Honor de la Legión de Francia en 2007 entregada por el presidente francés Jacques Chirac.
¿Conocías a Cesária Évora?¿Has oido alguna de sus canciones? Coméntanos algo, y luego disfruta de una de sus canciones, que por si quieres ir a dejarte llevar al concierto no será la que interpretaremos en él.
Consuelo Velázquez.(1916 – 2005)
Consuelo Velázquez, también conocida como “Consuelito Velázquez” fue una compositora y pianista mexicana.
Desde los cuatro años demostró su valía con el piano, lo que la llevó a conseguir muy joven la licenciatura de concertista y maestra de música, y un poco más tarde a ser solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de México y de la Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Sus primeras composiciones fueron, “No me pidas nunca”, “Pasional” y “Déjame quererte” luego, surgieron, entre otras, “Bésame mucho”, “Amar y vivir”, “Verdad Amarga”, “Franqueza”, “Cachito”, “Que seas feliz” que fueron interpretadas por cantantes de la talla de Pedro Infante, Pablo Milanés, Tres Ases, Lucho Gatica o Luis Miguel.
Fue ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Artes y Tradiciones Populares en 1989 y en 1977 la Medalla de la Paz de las Naciones Unidas.
¿Conocías a Consuelo Velázquez?¿Compuso alguna de tus canciones favoritas?¿Añadirías algo que conozcas de ella a esta pequeña biografía? Escucha una de sus canciones en el enlace de abajo 👇y coméntanos algo 😊
Verdad amarga, interpretada por Cecilia Toussaint.
María Elena Walsh.(1930 – 2011)
María Elena Walsh fue una poetisa, escritora, cantautora, dramaturga y compositora argentina.
A los 17 años (1947) publicó su primer libro de poesía, “Otoño imperdonable”y ya no paró de escribir hasta 2008.
Trabajó como guionista para televisión, obras de teatro y fue un eslabón importantísimo en la infancia de la época y posteriores al componer canciones como: “Canciones para mirar”, “Doña Disparate”, “Twist del Mono Liso”, “Manuelita la tortuga” o “Bambuco”, y sus libros “El reino del revés”, “Tutú Marambá” o “Zoo Loco” que incluso fueron traducidos a varios idiomas.
Además artistas como Luís Aguilé, Mercedes Sosa, o Joan Manuel Serrat, cantaron también sus canciones como “la cigarra”, “Canción de caminantes”, “Serenata para la tierra de uno” o “Requiem de madre”.
Su carrera prolífica y brillante la hizo acreedora de premios y reconocimientos como el de Ciudadana ilustre de la ciudad de Buenos Aires, el Gran Premio de Honor de SADAIC y el del Fondo Nacional de las Artes, además de ser nombrada Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba.
Es literalmente imposible hacer una biografía corta de Maria Elena Walsh pero: ¿La conocías?,¿Puedes añadir algo que consideres importante a esta biografía?, ¿Tienes alguna de sus canciones entre tus favoritas? Abajo 👇 te dejamos dos de sus canciones por si no las conocías.
Canción infantil, El Twist del Mono Liso.
María Rosa Alonso.(1909-2011)
Nacida el 28 de diciembre de 1909 en Tacoronte (Tenerife), María Rosa Alonso se traslada a San Cristóbal de La Laguna con su familia cuando es una niña. En 1927 finaliza sus estudios de Bachillerato, y en 1930 comienza a firmar sus primeras colaboraciones periodísticas, bajo el seudónimo de María Luisa Villalba, en publicaciones como La Tarde, La Prensa y Hoy.
La trayectoria de María Rosa Alonso responde a una de las principales voces de la intelectualidad española, formadas en la Universidad Central de Madrid durante la República, que tuvieron que emigrar a Hispanoamérica tras el término de la Guerra Civil (1936-1939); en su caso, se trata de un exilio a Venezuela.
Fundamentalmente crítica literaria, ensayista y docente, es también autora de una novela, miembro fundador del Instituto de Estudios Canarios, y una extraordinaria articulista y colaboradora en los medios periodísticos de su tiempo.
Al margen de su labor intelectual como ensayista, hizo algunas coplas populares y publicó artículos y libros sobre cultura tradicional. La autora fallece en 2011 en Tenerife, a la edad de 101 años, legando una extraordinaria y valiosísima aportación a los estudios humanísticos. Su fondo documental se haya depositado en nuestra sede de La Laguna, y ha sido catalogado y ordenado por su sobrina nieta Magdalena Alonso.
María Grever.(1885 – 1951)
María Joaquina de la Portilla Torres, más conocida como María Grever, fue una compositora mexicana de música de concierto, de música para películas y de más de 800 canciones populares, en su mayoría boleros. Fue la primera compositora mexicana que se conoció fuera de sus fronteras.
Mientras vivía en Europa (su padre era natural de Sevilla) recibió clases de música de Claude Debussy y Franz Lehár, y ya en América trabajó para la Paramount y la 20th Century Fox, como encargada de musicalizar varias películas.
Pero su verdadero salto al éxito vino cuando el tenor José Mojica grabó “Jurame”, convirtiéndose en su primer intérprete, después llegaron artistas de antes y de ahora como Enrico Caruso, Ray Conniff, Bobby Darin, Nicolás Urcelay, Andy Russell, Dinah Washington, Libertad Lamarque, Dean Martin, Aretha Franklin, Rod Stewart, Plácido Domingo, Alfonso Ortiz Tirado, Juan Arvizu, Nestor Mesta Chayres, Barry Manilow, Natalie Cole, Gloria Estefan, Amy Winehouse, Luis Miguel, John Serry Sr. y Javier Solís, entre otros.
Obviamente es imposible hacer una relación justa donde se nombre toda la obra de María Grever, pero podemos destacar temas como: “Así”, “Cuando vuelva a tu lado”, “Te quiero, dijiste”, “Júrame”, “Por si no te vuelvo a ver”, “Tipitín” o “Ya no me quieres”.
Son innumerables los reconocimientos en forma de teatros con su nombre y películas en las que aparece, pero quizá sea digno de destacar la entrega de las Llaves de la Ciudad de México, la Medalla al Mérito Cívico y la Medalla del Corazón de México. Después de su fallecimiento, la Unión de Mujeres de las Américas la nombró «Mujer de las Américas» en 1952.
¿Conocías a María Grever y su obra?¿Tienes alguna de sus canciones entre tus favoritas? Abre el enlace, 👇disfruta de su canción y coméntanos algo 😊
María Grever, Así (Gran piano)
OLIVIA STONE, LA MALAGUEÑA DEL PAÍS Y LAS MALAGUEÑAS A LA MADRE.(1855-1898)
Olivia Stone, nacida en 1855, fue una escritora de viajes irlandesa. Escribió dos libros de viajes; Noruega en Junio (Norway in June) publicada en 1882, y Tenerife y Sus Seis Satélites (Tenerife and its six satellites) publicada en 1887. La obra vio dos ediciones, la primera en dos volúmenes y la segunda corregida, y reducida, en un sólo volumen. El libro se convirtió en un clásico de la literatura de viajes.
La Sra. Stone llega a Canarias a bordo del vapor francés Paraná en 1883-84, que salió del puerto de Havre, eludiendo así la cuarentena que se le aplicaba a todo barco inglés, por el temor al cólera proveniente de sus colonias. Tenerife era una escala en sus rutas a Sudamérica, aunque en aquella época se empezaba a contemplar estas islas como un destino para gente con alguna enfermedad. Pasaban largas estancias recuperándose de estas enfermedades, y para la época, era ya una región accesible. Olivia se queja de la poca información que existía sobre las islas y la poca que consiguió fue con gran esfuerzo.
Según parece, a Stone, la preparación del libro le costó una enfermedad producida por el agotamiento que le supuso estar varios meses yendo de acá para allá por nuestras islas. Viaja a bordo de goletas y bergantines, como el que le lleva a La Palma y que duró cinco días por falta de viento, así como en vapores, como el que le trajo de vuelta desde la Palma y en cual la tarifa de 25 pesetas le parecía indecente.
Una curiosidad de su libro es que nos ofrece una partitura de malagueñas, denominada Malagueña del “País”. No conocemos el nombre de su autor, ni en qué medida lo que se refleja en la obra (escrita para piano) corresponde con versiones decimonónicas de los cantadores y tocadores tradicionales, pero el documento es de gran interés musical e histórico.
A pie de página, la autora reseña:
Esta forma de Malagueña, que es peculiar de las Islas Canarias, fue amablemente obtenida para mí por Mr. Bicherbayse, del Director de la Banda de Santa Cruz.
Los Sabandeños grabaron Malagueñas a la Madre en el disco Llamarme Guanche, de 1985, con letras de Elfidio Alonso y las inolvidables voces de Manuel Mena y Dacio Ferrera. Las líneas de las púas y la melodía central, interpretada por el coro, están tomadas de la partitura que figura en ese libro de Olivia Stone.
Hemos recuperado y remozado esa obra, con la que hacemos doble homenaje: a una viajera británica que escribió sobre nuestras islas y a todas las madres canarias.
Violeta Parra.(1917 – 1967)
Violeta del Carmen Parra Sandoval, conocida como Violeta Parra, fue una artista chilena, reconocida como una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música popular de su país. Fue miembro de la prolífica familia Parra.
Cuando contaba nueve años se inició en la guitarra y el canto; a los doce compuso sus primeras canciones.
Trabajó en circos, bares, y pequeñas salas de barrio.
A partir del año 1952, animada por su hermano Nicanor, recorre zonas rurales grabando y recopilando música folklórica.
En 1954 recorrió la Unión Soviética y Europa permaneciendo dos años en Francia, donde grabó sus primeros discos con cantos folklóricos y originales. Ya en Chile cantó con sus hijos en la Peña de Los Parras.
Aparte de su valiosísima labor de recopilación, fueron muchos los intérpretes que dieron vida a sus temas como “Gracias a la vida”, “Volver a los 17” o “Casamiento de negros” que además fueron traducidos a muchos idiomas.
Es muy difícil resumir la vida de Violeta Parra, pero… ¿Crees que nos hemos dejado atrás algo de su biografía que sea muy importante?,¿Escribió Violeta alguno de tus temas favoritos? Oye los enlaces que te dejamos abajo 👇, y coméntanos algo 😊.
“Volver a los 17”, por Violeta Parra.
Chabuca Granda.(1920 – 1983)
María Isabel Granda Larco, conocida artísticamente como Chabuca Granda, fue una cantautora y folclorista peruana. Compuso un gran número de valses criollos y ritmos afroperuanos.
Autodidacta y de extraordinaria sensibilidad artística, Chabuca Granda compuso más de un centenar de canciones, basadas en el folclore y en la historia del país. Su fama internacional, que la llevaría a dar recitales por Europa, procede del vals La flor de la canela, al que siguieron otras exitosas melodías como Fina estampa y José Antonio, a las que supo imprimir un intenso lirismo y que han sido interpretadas en muchas ocasiones por célebres músicos de la talla de María Dolores Pradera y Julio Iglesias.
Como en casos anteriores, la vida y obra de Chabuca es muy extensa para resumirla en unas lineas.
¿Conoces algo que crees que debería estar en esta mini biografía?¿tienes alguna de las canciones de Chabuca entre tus favoritas?
Se nos ha partido el corazón a la hora de buscar el enlace de un tema de ella, así que hemos hecho caso a los dos lados y hemos puesto dos versiones de “La flor de la Canela” una por Chabuca Granda, y otra de nuestra madrina, María Dolores Pradera y “Zamba para no morir” magistral y dulcemente interpretada por Mercedes Sosa, disfruten, y comenten 😊.
“Flor de la canela”, Chabuca Granda.
“Flor de la canela”, Maria Dolores Pradera.
“Zamba para no morir”, Mercedes Sosa.
Elvira Machado
Hija de del abogado y escritor Leocadio Machado y de la pianista Tomasa Machado, Elvira destacó por ser autora de numerosas coplas que, amén de ganar numerosos premios, han quedado en el imaginario colectivo sin que los cantadores actuales sepan de su autoría.
María Rosa Alonso fue la prologuista del libro Alma Canaria (Coplas) que publicó en 1950. Dijo de sus versos:
La mejor fortuna que las coplas de Elvira Machado pueden alcanzar, es la de que aniden en el alma y la voz de las gentes de tal manera que, transformadas, desgastadas como las monedas, su autora llegue a reconocerlas un día con dificultad, como a esos hijos ya mayores y emancipados a los que una sonrisa, un rasgo facial o un mero gesto, recuerdan al ser que le dio la vida.
Y así fue. Una de sus inolvidables estrofas reza así:
Dos canarios se murieron
lejos de la tierra mía
uno, en jaula prisionero
y el otro, de no oír folías.
Amália Rodriguez.(1920 – 1999)
Amália da Piedade Rebordão Rodrigues, más conocida como Amália Rodriguez, fue una cantante de fados y actriz portuguesa. Su hermana menor, Celeste Rodrigues, también fue fadista. Apodada la «Reina del Fado» (Rainha do Fado), es la cantante que más ha popularizado este tipo de música en el mundo, pues grabó más de 170 discos a lo largo de su vida. Asimismo, fue una gran embajadora cultural de Portugal y su voz le ha valido un importante reconocimiento internacional.
¿Te gusta el fado?¿Has oído a Amália o tienes alguna de sus canciones como favorita? Oye el enlace que te hemos puesto 👇 y coméntanos algo😊.
“Una casa portuguesa” Amália Rodrigues.
Cecilia Domínguez.(1948-)
Cecilia Domínguez Luis nace en La Orotava (Tenerife) en octubre de 1948. Licenciada en Filología Hispánica, es autora de dieciocho libros de poemas, incluidas varias antologías, seis novelas y un libro de cuentos. Asimismo, esta escritora ha construido un universo narrativo que comprende tres libros de cuentos y varias novelas dirigidas al público infantil y juvenil, público con el que mantiene un contacto permanente en sus continuas intervenciones en los centros educativos de las islas. Entre estas obras se encuentran Raúl y Mónica y su devenir adolescente en La luna en el agua (2010), el viaje a la actualidad de Los niños de la lata de tomate (2012) o Mientras maduran las naranjas (2009), libro en el que la autora se acerca a la memoria de la Guerra Civil en el archipiélago.
Cecilia Domínguez Luis ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales de Lengua y Literatura, así como en encuentros de poesía, dentro y fuera de las islas. Asimismo, ha pertenecido a varias redacciones de revistas literarias (Fetasa, Cuadernos del Ateneo, ACLrevistaliteraria) y ha colaborado en diversos suplementos culturales.
Fue presidenta del Ateneo de La Laguna durante los años 1999 y 2001. En junio del 2011 se convierte en una de las primeras escritoras en ingresar en la Academia Canaria de la Lengua y en junio de 2013 es nombrada miembro del Instituto de Estudios Canarios. Dos años más tarde recibe el Premio Canarias de Literatura, siendo, junto a María Rosa Alonso, la segunda escritora en alzarse con este reconocimiento a su amplia y significativa trayectoria. Esta dedicación a la literatura aún continúa, pues Cecilia Domínguez mantiene viva su pasión por la escritura, una pasión que, citando al poeta Luis Feria, responde a “una sed que no acaba”.